• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Las claves para evitar el síndrome visual informático

Las claves para evitar el síndrome visual informático

Publicado viernes, enero 31, 2014 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud  Tags: Higiene, Laboral, Medicina, Salud  

Se conoce como síndrome visual informático al malestar en la visión generado por una prolongada exposición a ordenadores o dispositivos.

Ante síntomas como picazón en los ojos o visión borrosa, tu ordenador puede tener la respuesta. Pero no son los únicos responsables…El aumento del uso casi continuo de otros dispositivos como tablets y teléfonos inteligentes también ha contribuído.

rana2
Las obligaciones pueden significar que pases mucho tiempo delante del ordenador dicha exposición puede desencadenar el síndrome visual informático (CVS, pos sus siglas en inglés). Este padecimiento afecta a la mayoría de usuarios de ordenadores y dispositivos móviles como tablets y smartphones.

Los expertos aseguran que el ojo humano no está acostumbrado a pasar tanto tiempo observando objetos cercanos y por eso se genera el desgaste. Señalan que al ver una pantalla nos acostumbramos a parpadear menos de lo normal (que corresponde a 18 veces por minuto). Esto ocasiona que los ojos se calienten y, por lo tanto, se resequen o generen rasquiña.

Estas son sólo algunas señales de alerta, pero hay otros síntomas como lagrimeo, visión doble o borrosa, y otras sensaciones que superan lo visual, nos referimos a mareos, nerviosismo o dolores de cabeza.

Si ya estás experimentado algunas de estas sensaciones, no debes preocuparte. Hay precauciones sencillas que ayudan a reducir el malestar. La primera es aplicar la regla 20-20, que consiste en descansar la vista durante 20 segundos después de 20 minutos de uso ininterrumpido del ordenador o dispositivo. Otra de las claves es buscar la ergonomía, es decir asegurarte de que tu ubicación frente al computador sea cómoda, que estés correctamente sentado y que te separes en al menos 50 a 60 centímetros de la pantalla.

Finalmente, supervisa la iluminación, por un lado evita una fuente de luz intensa delante del ordenador, también se recomienda que te abstengas de trabajar a oscuras.

Para mantener el CVS a raya lo ideal es realizar visitas anuales o bianuales al oftalmólogo. Si tu trabajo o estudio te obliga a permanecer muchas horas frente a una pantalla procura conseguir gafas que protejan tu vista (no tienen fórmula médica) estas disminuyen el contraste, aumentan el enfoque y reducen el brillo.

Fuente: revistas.elheraldo.co

« Cómo tomar la mejor decisión frente al bioestrés
Obesidad en adolescentes es producto de mala alimentación en guarderias »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com