• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » ¿Estresado/a? Qué alimentos debe consumir y cuáles evitar

¿Estresado/a? Qué alimentos debe consumir y cuáles evitar

Publicado martes, febrero 4, 2014 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Higiene, Laboral, Medicina, Salud, Vida Sana  

Consumir vitaminas del grupo B, hidratos de carbono y evitar el café y otros estimulantes son opciones para ganarle la batalla al estrés

El estrés es un estado emocional que pone en peligro el sistema nervioso de las personas. Además, puede ser una invitación involuntaria  a atacar la nevera cuando la ansiedad se presenta, lo que desencadena un círculo vicioso de relacionarnos negativamente con nuestra forma de alimentarnos.

alimentacion-indispensable-organismo-Cortesia-Bingcom_NACIMA20140203_0121_19
Si el estrés forma parte del día a día, se debe convertir la comida en una aliada. Así, existen ciertos alimentos beneficiosos que, por sus nutrientes y su sabor, calman el organismo y ayudan a mantener el cuerpo en orden.

Algunos alimentos que pueden ayudar a mitigar el estrés son:

– Vitaminas del grupo B: cereales integrales, frutas, frutos secos, verduras. El maíz es rico en vitamina B1.

-Colabamina (Vitamina B12): hay alimentos de origen animal como las almejas, el hígado, el cerebro o los riñones, el atún y las sardinas que son ricos en esta vitamina. Y de origen vegetal se tienen alimentos como la soya, germen de trigo, algas y hongos comestibles, entre otros.

– Vitamina C: los pimientos son los que la contienen en mayor cantidad. Pero también puede encontrarse en los cítricos, coliflor, rábanos, espinacas, plátanos, manzanas, melones, zanahorias, piñas, peras, fresas, uvas, aguacate, coco, etc.

– Minerales: el magnesio puede encontrarse en las judías, espinacas y germen de trigo. El triptófano, que es el aminoácido esencial para la producción de seretonina y la cual ayuda a eliminar el estrés, está presente en los plátanos, dátiles, lentejas, maní.

– Hidratos de Carbono: una dieta rica en hidratos de carbono contribuye a alimentar el cerebro y reduce el nivel de estrés. Calma el cerebro y proporciona mayor paz al organismo. Se recomienda consumir cereales integrales, pasta, fideos, legumbres, hortalizas y frutas.

De igual forma, la doctora Margarita Botero, médico cirujano especialista en medicina estética, obesidad y antienvejecimiento del Centro Médico Antienvejecimiento, recomienda evitar el consumo de azúcares o productos refinados, porque desarrollan el sobrepeso y la obesidad.
También evadir el consumo de cafeína, el alcohol y otras drogas estimulantes.

Cortesía: Bluemarketing

« Smartphones causan extrañas enfermedades
¿Mejora la salud laboral? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com